jueves, 1 de diciembre de 2011

El caballo Pura Raza Árabe


Por su pureza genética, se considera el fundamento de las razas del Mundo, dado que transmite a su descendencia, su carácter y su estética, ayudando a mejorar y a estilizar las razas occidentales . De este modo ha desempeñado un papel importantisimo en la evolución de casi todas las razas reconocidas, destacándose la creación del Pura Sangre Ingles (pura sangre de carreras).
El caballo árabe ha sido selectivamente criado durante más de mil años, tiempo superior a cualquier otra raza, no faltando quien afirma que ha corrido en estado salvaje durante milenios. Otras opiniones, por el contrario, se basan en el hecho de que no se han hallado fósiles de caballos prehistóricos por aquellas tierras y también porque los romanos no lo incluían en sus famosas 12 razas ni tampoco lo mencionaban. Los mahometanos creían que procedía por creación directa de Alá, a partir de un puñado del viento del Sur, pero lo mas cercano a la verdad es que, al igual que todas las razas de caballos y ponys, al Árabe hubiera evolucionado a partir de los caballos salvajes prehistóricos que poblaban las llanuras y las estepas de Europa y Asia, antes de la civilización humana y que se parecían en gran medida al Tarpán y al Caballo Salvaje de Asia de nuestros Días.



La Cría selectiva del Árabe por parte de los beduinos se ha venido produciendo, por lo menos, desde los tiempos de Mahoma (siglo VII) y las evidencias sugieren que ya se practicaba desde más de mil años atrás. Los beduinos prestaban gran atención a la pureza de la línea y además, las excepcionales condiciones del clima del desierto también contribuían a dicha pureza, hasta el punto de que el Árabe es la raza más bonita e individual del mundo.


En el desierto el pasto era escaso y sólo crecía en invierno y a principios de primavera, por lo que los caballos debían alimentarse a base de leche de camella, dátiles secos, langostas y carne seca de camello. En tales condiciones sólo sobrevivían los mas resistentes a las inclemencias del clima y del terreno en donde vivían.
Las yeguas y no los sementales, eran las más apreciadas, constituyendo las monturas usadas en la guerra y los saqueos. La pureza de la raza fue llevada a extremos de auténtico fanatismo y se practicaba la consanguinidad en la creencia de que esto aumentaba las buenas cualidades, sin reparar en que la auténtica repercusión de ello era la debilidad congénita.
Estos caballos fueron introducidos a Europa durante las invasiones de los moros, en el mediterráneo Occidental. Durante las Cruzadas, los ejemplares Árabes capturados parecían haber adquirido de nuevo la estatura necesaria para ser monturas principescas y reales, pero como caballo de batalla jamás fueron seriamente considerados debido a las pesadas armaduras que requerían monturas de gran talla y consistencia. Las armas ligeras vinieron a cambiar todo este panorama.

A partir del Renacimiento y durante las batallas napoleónicas, la superioridad de los caballos Turcos era innegable por lo que la demanda de los caballos Árabes en Europa empezó a crecer.
En la actualidad los Árabes se crían en muchos países, mostrando ligeras diferencias de acuerdo a las preferencias locales, al clima y a los pastos. Evidentemente, un animal criado en clima moderado y abundante pasto, será mayor y de mejor calidad que sus parientes criados en el desierto. A pesar de que sus días como caballería militar han pasado, sus magníficas cualidades como animal de silla aseguran su futuro en este sentido y como semental, tal y como ha sucedido docenas de veces en el pasado.

Sus principales características son su resistencia, salud, inteligencia y belleza.
Origen: Arabia, norte de Africa y Medio Oriente, más específicamente de Egipto.
Alzada: entre 1.44 y 1.52 m.
Pelajes: Tordillo, Zaino, Alazán y ocasionalmente negro.
Carácter: Notablemente fogoso, indómito y alegre, de gran inteligencia, lealtad y paciencia.
Cabeza: corta y fina, de cara cóncava, grandes ollares y elegante hocico, ojos grandes y oscuros, orejas pequeñas y puntiagudas.
Cuello arqueado y hombros consistentes. El cuerpo es compacto y musculoso y los cuartos traseros fuertes.

El efecto general es de gracia y simetría, orgullo y plenitud de vida. Los movimientos son directos, sueltos y airosos.
Los árabes tienen 17 costillas, 5 vértebras lumbares y 16 en la cola, mientras otros caballos presentan 18-6-18.
Esta formación ósea justifica la peculiar forma del dorso y la grupa, y el elevado porte de la cola. la raza exhibe unos aires que la hacen flotar, como si se moviera sobre muelles invisibles.

martes, 29 de noviembre de 2011

La embocadura Hackamore


El hackamore es la embocadura más curiosa que existe por la particularidad de que no lleva ningún hierro. Aunque puede ser considerado como una réplica perfeccionada de los antiguos equipos que utilizaban los vaqueros en el Oeste, su popularización y su provada eficacia le ha llevado a convertirse en una de las opciones preferidas por los jinetes profesionales, principalmente en la disciplina de Saltos de Obstáculos.

Existen varios modelos de hackamores, pero básicamente se componen de dos largas patas, cada una articulada sobre el brazo que la sostiene en la cabezada. En su parte superior llevan enganchadas dos barbadas. El basculamiento de esas patas por acción de las riendas, produce la comprensión de la nariz y el mentón entre ambas barbadas y es el elemento de manejo con el que se puede alcanzar la máxima potencia fuera de la boca.

A la hora de entrenar un caballo con un hackamore es muy importante asegurarse de que está correctamente colocado para que no le ahogue los ollares.

Ventajas
Una de las mayores ventajas del hackamore es que, aunque el jinete tire mucho de la boca, nunca le llegará hacer daño físico. Uno de los mayores vicios de los jinetes novatos es “colgarse” de las riendas ocasionando serios perjuicios a los caballos.

El hackamore se utiliza con frecuencia para acostumbrar a los potros a sentir las órdenes de su jinete y para que adquieran un buen nivel de entrenamiento antes de montarlo con un hierro. También es muy recomendable para corregir defectos en caballos adultos.

Antecedentes
El hackamore es una de las embocaduras más antiguas. Los pioneros fueron los españoles que utilizaban la “jáquima”. Con este término, aceptado por la Real Academia, se designaba a las cabezadas de cuerda que se ponían en los caballos, principalmente para las tareas en el campo. Consistían en una simple hociquera de cuero trenzado, fuerte y rígido.

Los mejicanos adoptaron la “jáquima” española y con los años se ha ido perfeccionando hasta adquirir el aspecto y la designación actual: hackamore.

Hay diferentes tipos de hackamore, aquí os dejo algunos ejemplos:


lunes, 7 de noviembre de 2011

Fallece el mejor semental de salto del mundo: Hickstead



El pasado 6 de noviembre del 2011 el caballo Hickstead, montado por el jinete canadiense Eric Lamaze, murió durante la celebración del Gran Pemio de Salto de Verona, valedero para la Copa del Mundo. El equino, de 16 años, terminó su recorrido tras cometer un único fallo y antes de salir del área de competición se desplomó. Sufrió en el suelo convulsiones y poco después falleció. La causa de la muerte se dará a conocer en los próximos días después de que se le realice la pertinente autopsia. Pero todo parace indicar un ataque de corazón.

Hickstead estaba considerado el mejor caballo de la disciplina de saltos. Junto a Lamaze conquistó el oro en los Juegos Olímpicos de 2008, además de ser oro en la Copa del Mundo. En 2010 fue premiado como 'Caballo del Año'. ­

Era un semental de sangre caliente holandesa (KWPN), alto 16 hh y de color marrón oscuro. Nació en Holanda, por Hamlet y Jomara ster, nieto de Ekstein. Las líneas sanguineas de Hickstead incluyen leyendas del salto como Nimmerdor, Notaris, Ulft, Le Mexico y Joost. Basándose en sus actuaciones de récord, este semental fue nombrado mejor caballo del mundo de salto de obstaculos por la WBFSH.

Video de su muerte aquí: http://www.youtube.com/watch?v=8yyiQuTk4Go&feature=related

Más información sobre este campeón: http://www.bloomingtonfarm.com/hickstead.htm

R.I.P